viernes, 10 de marzo de 2023

Enseñar a Leer, nivel basico

  La Lectura, es un habito, que se adquiere en la infancia, es mas parecido a aprender a lavarse los dientes, que a aprender Historia o Matematicas, pero depende fuertemente de la personalidad y el medio ambiente del niño, por lo  que esta, no es una labor de la Educacion formal o del Profesor, sino principalmente de los Padres.

Leer una buena Enciclopedia, es educativo, divertido y da horas de entetenimiento, cuando el habito ya se creo

Se deben de crear las condiciones adecuadas para que el niño adquiera este habito, las cuales son:

  1. Disponibilidad de libros
  2. Tipo de libros, que apelen a las emociones, mas que al cerebro, faciles de leer
  3. Un ambiente libre de ruidos o molestias, de tal forma, que puedan concentrarse por al menos 2 horas, para cumplir con el ciclo emocional. Expectacion-Accion-Interes.
  4. Establecimiento de un horario estricto de actividades, de tal forma, que se reserve siempre un tiempo para leer, pero que este no sea una obligacion, sino insertarlo en el lugar de la diversion

Necesidades Didacticas:

  1. Libros
  2. Un lugar tranquilo y bien iluminado
  3. En este nivel, no hace falta control de lectura, pero si seria bueno que uno de los padres, palticara del tema del libro, para reforzar

Descripción:

Metodo: Habito

Tacticas: 

  1. Condicionamiento Positivo, Refuerzo con recompensas, como por ejemplo, siempre dejar un chocolate junto al libro
  2. Imitacion
  3. Cariño

Area: Basica

Ejemplo de Planeacion.

Se lleva al niño a una libreria,  para que escoja, bajo supervision adulta, un buen libro, o varios de ellos, es preferible que sean de los autores clasicos, como Wilde, Stevenson, Melville, libros que ya sabemos que funcionaron muy bien, evitar en la medida de lo posible la nueva literatura infantil, que trata a los niños como idotas, o peor aun, que intenta adoctrinarlos en la ideologia de alguna secta woke.

Se le deja en un lugar adecuado, con su libro, sin elemenrtos distractivos y con el refuerzo que elijan los padres, o bien se dedica un tiempo, para que acompañe a alguno de sus padres en el momento de leer, porque la imitacion es magnifica para educar a un niño, es por ello que hijos de padres que leen mucho, tienden a hacer lo mismo, se repite esto, hasta que el niño lo haga un habito, y lo realice solo.

Se deben de dar refuerzos positivos regularmente, el ejemplo del chocolate, o bien, premios por lectura, como llevarlo a conocer a una ballena o regalarle un barco pirata, o mejor aun, si el lo pide, llevarlo a comprar mas libros.

Es normal que el niño desarrolle su gusto personal, en este proceso pedira libros, que no leera, porque no le gustaron, eso es parte de su maduracion intelectual, por otro  lado, cuando ya desarrolle el habito, darle a leer libros un poco mas avanzados, se sorprenderan de lo inteligentes que pueden ser, llegando incluso a leer temas de Biologia, Medicina, Ciencia (a nivel divulgacion) o Filosofia

Evaluacion.

Como cepillarse los dientes, los veran dedicando un tiempo para su pasatiempo, leer.

Comentarios.

Esto es especialmente util para niños que son hijos unicos o que tienen una inteligencia excepcional, genios como Newton o Kant aprendieron asi, 

Hay libros muy baratos, incluso en formato pdf, pero yo recomendaria tener libros en papel, porque los dispositivos son mas distractivos, dañinos y adictivos.

Para padres que trabajan y no supervisan bien a sus hijos, es una buena medida, para evitar que sus hijos adquieran malas costumbres

domingo, 29 de enero de 2023

El Arte de Enseñar

 Me gustaria decir que cualquiera puede ser Profesor, pero esto no es cierto, se necesitan conocimientos especificos y ante todo, Vocacion, Inteligencia, Virtuosismo, el tenerlas o no, es la gran diferencia entre un Gran Profesor, y uno que no es tan bueno, hay una enorme diferencia entre un Artista de la Educacion y un Burocrata indiferente.

Un buen Profesor es capaz de enseñar, gestionar un grupo y lo mas importante que sus alumnos aprendan correctamente lo que deben, sea Arte, Literatura, Ciencia o Matematicas, para lograrlo, usualmente usa alguna tecnica, adecuada a su Disciplina, modificada en base a sus experiencias personales.

Y si bien se pueden enseñar Tecnicas a los profesores noveles, esto no es suficiente, hacen falta ciertas habilidades especiales, que sumadas, forman lo que podemos llamar el Arte de Enseñar, algunas se podran aprender en base a la experiencia, comprendidas por su inteligencia, pero otras se traen en la personalidad, como la Paciencia, y estas se tienen o no, pero no se pueden aprender, en cambio otras son parte de su formacion familiar como la Decencia u Honestidad.

Esto es muy complicado de explicar, los ingleses lo conocen como Ojo Tuerto Nelsoniano, pero es algo que todos conocemos, Profesores con habilidades extraordinarias, verdaderos Da Vincis de la Educacion, Artistas altamente motivados y capaces de enseñar al mas obtuso o traumado de sus alumnos.

Este elevado nivel, no se puede reproducir en todos, pero se puede dar la mejor formacion posible para que los nuevos profesores puedan  desarrollarse al maximo:

1. Todo Profesor debe de tener conocimientos profundos de su area, siguiendo el principio de:

"No se puede enseñar lo que no se sabe"

2. Debe de tener Vocacion, un examen de habilidades, comun en ARH puede mostrar esto.

3. Debe de ser capaz de explicar el concepto mas complejo, usando las palabras mas sencillas

4. Se les debe de enseñar las Tecnicas usuales de su disciplina, muy importante, no se les debe de Enseñar Pedagogia, porque esto, solo es Adoctrinamiento Politico, no Ciencia de la Enseñanza

5. Se debe de dar un curso de formacion, pero dado por Profesores expertos, usando la tecnica Experto-Alumno.

Cada disciplina debe de ser enseñada por los expertos en su propio campo, intentando evitar por todo lo posible, la Contaminacion por Ideologia Politica.

domingo, 15 de enero de 2023

No se enseña igual Matematicas o Literatura

La Pedagogia tiene un error fundacional, al ser una area de las Humanidades, asume que todo se enseña igual y que todo tiene el mismo objetivo, desconoce por completo la diversidad de herramientas educativas que existen y que han sido creadas para otras disciplinas,  asi ahora vemos que la corriente actual, propone que todos enseñen "Pensamiento Critico", desconociendo totalmente que existen diferentes tipos de Pensamiento:

1.Abstracto, usado por el Lenguaje y las Matematicas, en donde es fundamental la Memorizacion y el Ejercicio continuo

2. Cientifico, su nombre lo define, en donde se busca la verdad, por medio de la Experimentacion y su lenguaje es la Matematica

3. Artistico, por medio de la Tecnica, se expresa una forma de ver e interpretar el mundo, que resulta agradable.

4. Aprendizaje corporal, en donde el cuerpo aprende a realizar automaticamente y eficientemente cierta actividad, por ejemplo, el baile o el deporte.

5. Mixtos, por ejemplo, el Combate Aereo, se requiere mucho conocimiento tecnico y cientifico, junto a mucha habilidad corporal.

Cada disciplina se enseña de forma diferente, y esto es porque tienen objetivos, metodos y herramientas diferentes, no es lo mismo enseñar Matematicas que Humanidades, pero como siempre, pongamos un ejemplo:

Aprender a escribir Cuento:

Esta es una forma de aprendizaje artistico, y para empezar rompe uno de los paradigmas fundamentales de la Pedagogia dogmatica actual: No todos los alumnos son iguales, se requiere una sensibilidad especial, no todos pueden ser Arreola u Homero.

A esto sigue el aprendizaje de tecnicas, usualmente bajo la elgida de un Maestro cuentista, que nos enseñe la tecnica, los vicios y los vericuetos de la creacion literaria, usualmente en pequeños grupos, para que pueda corregir los errores, por medio de valorar la obra de los aprendices y les ayude a saber crear arte, el cual sera tan unico como su personalidad, y el unico resultado correcto, es que este bien escrito y cumpla con las condiciones artisticas personales.

Aprender a Derivar

Esta es una forma de aprendizaje Matematico, en este caso, todos los alumnos deben de aprender lo mismo, y si tienen la misma formacion basica, pueden aprender igual, (solo en muy raros casos, y por alguna enfermedad mental, esto no se cumple).

A esto sigue el aprendizaje de un procedimiento, usualmente bajo la elgida de un Profesor de Matematicas, que entre mas profundizado este en su Ciencia, mejor sera, que nos enseñe el Procedimiento matematico de derivar, que consiste en identificar la funcion, y aplicar la formula, desarrollar algebraicamente, obtener un resultado y verificarlo. Esto se puede hacer en enormes grupos, porque los alumnos al hacer sus propios calculos, sabran si llegan o no al resultado correcto, del que solo hay uno, y esto es fundamental, un alumno aqui o en China siempre debera de tener el mismo resultado, porque este conocimiento es Universal

Conclusiones:

Practicamente cada disciplina del quehacer humano ha desarrollado a lo largo de los siglos, una forma eficiente de formar a sus miembros, que se ha creado en base a la experiencia y la practica, en cambio la Pedagogia, no es una Ciencia de la Educacion, sino una Doctrina Politica, que como siempre sucede, intenta imponer sus opiniones sobre la realidad, y como todos lo hemos visto, con resultados devastadores, la generacion actual, que ha crecido bajo la guia de la Pedagogia, solo son Ignorantes funcionales, incapaces de hacer hasta las cosas mas basicas, despues de 9 años de escuela no pueden hacer operaciones matematicas simples, comprender lo que leen o ser capaces de hacer algo mas, que no sea la Ideologia politica que se les ha enseñado.

martes, 3 de enero de 2023

Enseñando Pensamiento Critico

 El Pensamiento critico, es el objetivo fundamental de las Humanidades y es uno de los tres tipos de pensamiento que se busca formar en el alumno, los otros son el Abstracto, propio de las Ciencias y el Artistico

Definicion:

El PENSAMIENTO CRITICO es aquel en el cual el individuo utiliza su criterio, al analizar los eventos de la vida diaria.

El Criterio se forma, basandose en varios elementos:

1. Cultura social del individuo

2. Educacion formal

3. Lecturas formativas

4. Personalidad del individuo

5  Civilizacion en la que se encuentra

Como toda definicion en Humanidades, no es unica y es vaga, yo asumire la definicion de Criterio, como la construccion mental de ideas claras sobre la realidad, pero para aterrizar esto, usemos ejemplos:

1 Cultura social del Individuo

Es el medio ambiente en el que se desarrolla el individuo, no es lo mismo un alumno que es hijo de un medico, que el de un campesino, el medio que los rodea, premia/castiga su esfuerzo educativo de forma muy diferente.

Ejemṕlo: En un hogar funcional, la madre suela animar a sus hijos de la siguiente forma:

"Estudia, para que seas alguien en la vida"

2. Educacion Formal

La que se recibe en la escuela, Ciencias, Historia, Geografia, etc.

Ejemplo: Saber que la Historia de México se divide en epocas: Prehispanica, Colonia, Independencia, Revolucion y Moderna.

3. Lecturas formativas

Buena parte de la formacion del criterio se basa en la lectura, porque se van aprendiendo diferentes puntos de vista sobre como interpretar la realidad, entre mejor y mas frecuente sea esta, se formara un buen criterio, digamos, si se lee a Descartes, Gramsci, Santo Tomas, Kant, etc. se creara un nivel de conocimientos tan alto, que puede interpretarse bajo la vision de cualquiera de ellos la realidad. Es de suma importancia que el alumno empiece a leer tan joven como sea posible, que se le forme un gusto y un habito por la lectura, yo recomiendo comenzar por los libros clasicos: Melville, Twain, a los 6 - 8 años.

Ejemplo: El concepto de Dios, si lo ve desde el punto de vista Teologico de Santo Tomas y lo contrasta con la Antireligiosidad de Gramsci, o la Filosofia de Kant, y la Historia de las Guerras Santas, la Inquisicion y los modernos movimientos dogmaticos progres, podra tener una opinion bien informada sobre el tema y elegir lo que sea correcto para su personalidad.

4. Personalidad del individuo

Aqui se entra en un terreno pantanoso,  desconocemos porque un joven elige ser marxista en vez de cientifico o medico, porque prefieren el azul al verde, etc. solo sabemos que sucede.

Ejemplo: Hay niños que les gusta leer, a otros hacer cosas con sus manos, etc.

5. Civilizacion

Esta difusa idea, es muy importante, porque cada una tiene valores diferentes, una agricola es muy diferente a una urbana, una europea a una latinoamericana, asi por ejemplo, en la mexicana esta bien implementado el concepto de tranza, mientras que en la britanica el del outmost.

Formacion del Pensamiento Critico

Este es un resultado casi automatico de una buena educacion, en la que el alumno aprenda Historia, Español, Geografia y demas materias de Humanidades, a mi opinion, tambien deberia incluirse la religiosa, ya que esta le da al estudiante una formacion moral, que la formal no le da, y que desde que dejo de impartirse, ha desencadenado mucha violencia.

Los padres deben de cuidar que sus hijos se dediquen a estudiar, a hacer sus tareas y a leer, pero tambien, deben de fomentar habitos positivos, como el de la lectura, ya que sin esta, es casi imposible crear Pensamiento Critico.

El Pensamiento Critico se va construyendo (no confundir con el absurdo constructivismo Vigotskyano), el alumno va experimentando cosas a lo largo de su vida, que le dan una forma muy clara de ver el mundo, asi si se le enseña a montar en el rancho, cuando lea a Urquizo y sus libros de la Revolucion, tendra una comprension mas profunda de la Realidad, que si solo ha leido sobre la existencia de los caballos.

Usualmente, primero se tiene un conocimiento basico de las cosas, asi se crea un Concepto en la mente del niño, digamos Autobus, (lo que los malos pedagogos llaman prejuicio), si es un niño de clase alta, sabra que existen, pero cuando aborde uno, su concepto sera mas amplio, si despues lee un libro sobre ecologia, podra acceder a la idea de que el transporte publico es mejor para el medio ambiente, y quiza cuando llegue a la Universidad, en vez de pedir un auto, este convencido de que es mejor ir a la escuela en autobus.

Ahora tomemos el mismo ejercicio con un niño pobre, para el, el transporte publico es lo normal, y sabra que existen otros tipos de transporte, cuando los aborde, comprendera un poco mejor el concepto de transporte, segun vaya creciendo, se ira formando un concepto mas claro, asi si lee libros ecologistas, comprendera que es el sistema mas eficiente, si solo reacciona a la presion social, pensara en el auto como simbolo de estatus, y en particular en la clase media, lo pondra en su lista de prioridades; para cuando llegue a la edad madura, podra tomar la decision de que transporte preferira, basada en el CRITERIO QUE SE FORMO en su personalidad.

Como se ve, el Pensamiento Critico puede definirse como una madurez intelectual.

Problemas conocidos

1. El mas frecuente es confundir la Educacion Critica, como educarlos para criticar, que no me gusta esto, que aquello tiene chipotes, eso solo deja una formacion de chillones que se quejan de todo, pero son incapaces de comprender como funcionan las cosas y claro son incapaces de hacer algo. es muy importante comprender que:

PENSAMIENTO CRITICO ≠ CRITICAR TODO

2. Los libros infantiles sobresimplificados, esa infantilizacion de los libros es una forma de ver como idiotas a los niños, un pequeño de 10 años, con el habito de leer puede perfectamente entender a Descartes. No hay que considerar que los niños son tontos.

3. Falso Pensamiento Critico o Adoctrinamiento: este es uno de los mas peligrosos, la formacion del P.C. se basa en leer de diferentes corrientes y generos literarios, asi un concepto, como el Amor puede estar en una Poesia de Camoens o en un libro de Arreola, en una memoria de un combatiente de la Primera Guerra o en un libro de Etologia o Psicologia, para crearse una idea correcta de que es, deberia de leerlos todos, entre mas variedad, mejor conocimiento, pero en el caso del Adoctrinamiento, que es lo contrario al PC, solo se lee un libro, o una coleccion de ellos con una sola idea, como los libros de las sectas religiosas o feministas, que solo tienen un pequeño numero de ideas, que repiten una y otra vez, sin tolerar ningun punto de vista diferente al suyo, un buen Pensamiento Critico se logra, leyendo y respetando todos los puntos de vista, para quedarnos con el que mas sensato nos parezca, por eso hay que leer a Dios y al Diablo, esto es Santo Tomas o San Agustin deben de tener la misma importancia en nuestra formacion que Marx o Gramsci, es mas para espiritus aventureros, es necesario leer a Acuña y a Rimbaud, porque es muy importante saber diferenciar un estudio serio de la simple propaganda, de la busqueda por la verdad y el adoctrinamiento politico.

Asi si leemos a Engels, no debemos de creer todo lo que dice, sino someterlo a una Lectura Critica, en la cual veamos cuales de sus argumentos son ciertos y cuales falsos, entre mas conocimientos tengamos podemos someter a nuestro juicio cualquier lectura, asi si sabemos Filosofia, podremos comprender mas a fondo cuando un autor solo esta haciendo una simple descripcion o cuando realmente llega a algo importante (sintesis eidetica), o mejor aun, cuando un autor usa palabras "elegantes" solo para hacer parecer su escrito mas importante de lo que es (como el uso de la palabra epistemologia, en un simple trabajo pedagogico).

El Pensamiento Critico, es parte de la formacion humana, pero debe de fomentarse al mismo tiempo que el Cientifico y el Artistico, que requieren de herramientas y procesos educativos diferentes.

Autor: Sergio Tellez

viernes, 23 de diciembre de 2022

Herramientas motivacionales

Un estudiante motivado, es el mejor estudiante, y si bien los hay que ya lo estan, siempre es necesario motivar a los demas, y para hacerlo hay tantas herramientas, como Profesores, los cuales suelen usar las mas acordes con su personalidad, y asi puedo comentar las que he visto:

1. Humor, esta la vi con el Dr. Marquina en la FCUNAM, al hacer las clases tan divertidas, que los alumnos se rien toda ella, y que realmente lamentan ver como se termina. Hay una explicacion neurofisiologica del porque esta tecnica funciona tan bien, el cerebro funciona a base de hormonas, un cerebro feliz aprende mejor que uno triste, porque hay mas Serotonina en el, y esta impulsa la creacion o reforzamiento de las redes neuronales, y se piensa ahora, que la inteligencia y el aprendizaje dependen de esta densidad. Este metodo es excelente, porque no hay alumno que se quiera perder la clase, es mas, es una de las pocas veces que no solo los alumnos evitaban faltar, sino que incluso acuden alumnos de otros grupos, el mayor problema con esta tecnica, es que solo funciona con profesores con esta personalidad.

2. Emociones, esta la vi con mi Profesor de Cuento, el Lic. Humberto Rivas, es muy util en el aprendizaje del arte,  hay que promover las emociones "positivas", del alumno, cuando se le deje hacer una obra propia, alabar sus puntos fuertes, y explicar porque los debiles, lo son, por ejemplo, si se dice un lugar comun como "el sol brillaba en lo alto", necesitara explicarse que el Arte lo que busca es la novedad, la capacidad que tiene un autor de darle un toque unico e irrepetible a su obra, no solo hacer algo generico. Esto es, evitar regañar o hacer sentir mal al estudiante. Ademas, en Literatura, invitarlo a leer libros o autores, que lo emocionen, que lo hagan amar el Arte. Como es evidente, esto requiere un Profesional en su campo, no puede ser realizado por cualquiera, por eso muy usado en la enseñanza de las Artes.

3. Competencias, y no me refiero a la fallida teoria de los 2010, sino a verdaderas competencias, esta tecnica la usa mi pareja Mat. Josefina Santiago; esto despierta en los alumnos el deseo de participar, de defender y hacer lo mejor posible por "su grupo", puede hacerse de multiples formas: hombres vs mujeres, filas vs filas, apellidos vs apellidos, lo importante es hacerlo participes en un proceso de aprendizaje.

4. Premios, esta es una de las favoritas en la Escuela de Aviacion Naval, en esta, se otorgan diferentes tipos de premios, (puntos, promociones, ser el primero en volar, etc), a los alumnos que muestren entusiasmo, asi se puede ser el primero en volar en solitario, o bien exentar un examen si se reunen los suficientes puntos, esto muy bien se puede considerar como una especie de Motivacion Social, en donde el reconocimiento de un grupo social, hace que un alumno se esfuerce mas, solo hay que cuidar a los que no tienen tantas habilidades.

5. Recalibracion Cognitiva, esta la desarrollomos entre la Profesora Mat. Josefina Santiago y yo, requeriria una entrada completa para explicarla, pero basicamente lo que hace es convertir un alumno indiferente en una materia y con bajas calificaciones en ella, en un apasionado (en el mejor de los casos) o al menos interesado en ella, por medio de un complejo sistema conductivista.

6. Juegos, pomposamente llamada: educacion ludica, esto suele implicar aprender por medio de juegos, pero hay que tener mucho cuidado, como lo dijo la Dra. Camacho Morfin, "ver que los alumnos aprendan lo que deseamos que aprendan, no solo enseñarlos a jugar." Es especialmente util con niños, pero tengo mis dudas de su eficacia con jovenes y adultos.

7.  Vacas sagradas: Esta la he visto con practicamente todo gran Profesor que he conocido (y como tenia la costumbre de inscribirme con ellos, vi muchos), desde el Dr Graef de FCUNAM al As Tuominen de la Escuela Superior de Armas de Caza, cada uno ha desarrollado una tecnica especial, pero sus alumnos los admiramos tanto, que absorbemos cada palabra que dicen y una clase con ellos puede cambiarte la vida, es mas, en 5 minutos aprendes mas con ellos, que lo que haz hecho con otros maestros en un semestre. En este caso, es mejor que cada uno recuerde las clases que tomo con la vaca sagrada de su Facultad y pruebe recrear sus metodos.

8. Otras, la verdad el tema es extensisimo, pero he dado una idea de como son las tecnicas

Es de hacerse notar, que estas tecnicas dependen de muchas variables, y varias de ellas no se pueden aplicar siempre, depende del juicio del profesor usar la adecuada, otras si deben de usarse sistematicamente, para hacer que los alumnos adquieran una disciplina (entendida como un trabajo ordenado y sistematico), y otras mas, dependen del ojo "nelsoniano" del profesor, (i.e. de su conocimiento de la personalidad social del grupo y de su experiencia), y de como interactuar con el.

Como todo Profesor veterano sabe, esto es una lucha diaria, en la que debe saber que tecnicas aplicar y en que momento para hacer que su grupo este aprendiendo, o este dispuesto emocional y psicologicamente para aprender, si fuera pomposo, les llamaria tecnicas psicodidacticas, pero ¿para que complicar un tema ya de por si complicado?.

Autor: Sergio Téllez

sábado, 26 de noviembre de 2022

Enseñar a Enseñar

Enseñar es un Arte, que requiere una gran cantidad de tecnicas, en este sentido es una habilidad que se aprende con la practica, pero no es una actividad monolitica, ni estandarizada, no se puede enseñar igual Matematicas que Historia, cada disciplina tiene sus propias caracteristicas y requerimientos, asimismo, no es lo mismo educar a un niño que a un adulto, y como nos lo acaba de enseñar la pandemia, tampoco es igual la educacion prescencial, que la virtual, tampoco se puedern usar las mismas tecnicas cuando se tiene un grupo pequeño, que la educacion masiva.

En cierto sentido, aprendemos a Educar, por nuestra experiencia como alumnos, despues de años de educacion basica y profesional, hemos aprendido no solo los conocimientos formales, sino las formas, metodos y tecnicas de nuestra carrera, hemos visto a los grandes maestros dando clase, y muchos hemos podido imitar sus formas, la manera en que motivan al estudiante, en como organizan sus clases, en como evaluan, etc.

Y despues de muchos años, me he percatado cuales profesores han sido los mejores, de cuales he aprendido y cuales han sido los mejores de ellos, de cuales he aprendido mas, permitiendome reflexionar, sobre sus metodos, asi por ejemplo, me he dado cuenta de que entre mas admiro a un profesor, mas he aprendido de el, algunos de ellos como Graeff o Tuominen, basta con que digan una frase, para que lo recuerde decadas despues, cada palabra del gran doctor Graeff se volvio un tesoro, y aprendi a ser Físico en base a el, o por ejemplo hice propia el motto de vida de Tuominen: "otros hacen lo que pueden, yo hago lo que quiero".

Con los años, un profesor sabe que funciona en el salon y que no, exitos y fracasos a lo largo de los años, va haciendo madurar a un Profesor, pero esa experiencia, es muy valiosa, poder transmitirla a los nuevos profesores es fundamental, porque son exitosos, muy diferente a los metodos "inventados" y muchas veces inutiles de la Pedagogia.

Y de esa forma, los metodos que integrare aqui, en su mayoria, se basaran en la experiencia, en la de mi esposa y la mia, que juntos sumamos 50+ años de docencia y estudios en muchas areas, tanto de Arte, Humanidades, Ciencia, Tecnologia y Militar.


lunes, 30 de mayo de 2022

Bienvenidos a mi nuevo Blog

 Hola a todos, este es el sitio de mi nuevo blog, al que mudare los contenidos de otro viejo Blog, que poor cuestiones de adsense, voy a tener que mover aqui.

Aun no estoy seguro del tema a tratar, pero sera interesante,

http://viejomarino.co.uk/ussindiana/index.html

Enseñar a Leer, nivel basico

  La Lectura, es un habito, que se adquiere en la infancia, es mas parecido a aprender a lavarse los dientes, que a aprender Historia o Mate...